UPA-Andalucía hace balance de un año agrario marcado por el coronavirus, las movilizaciones del campo, los bajos precios y las barreras comerciales

Concluido este “fatídico” 2020, UPA Andalucía ha presentado hoy en su sede en Sevilla el balance Aagrario correspondiente al año que dejamos atrás, “un año que difícilmente podremos olvidar”. Las secuelas que deja tras de sí para la agricultura y la ganadería en Andalucía han sido gravemente perjudiciales. Además de ser sacudido por la “ya consabida peor pandemia del último siglo, este pasado año ha seguido estando marcado también por la falta de precios justos en la mayor parte de los sectores y por el efecto de las barreras comerciales, causando graves desequilibrios en la cadena alimentaria”.

En lo que a renta agraria se refiere, la Consejería de Agricultura publicó el pasado mes de noviembre un avance del presente año 2020. Según el documento, la renta del sector ha alcanzado los 8.845 millones de euros en 2020, lo que supone un descenso del 1,8 % con respecto a 2019, afianzando de esta forma su senda de bajada por segundo año consecutivo. UPA Andalucía considera que este avance recoge la realidad del sector agrario, y el contexto real en el que nos encontramos. Y sigue dándose, por tanto, una falta de equilibrio entre los cuatro factores que componen la renta agraria: volumen de las producciones, precios de venta, costes de producción y ayudas, y es aquí donde se observan las desproporciones y su impacto negativo sobre los pequeños y medianos productores, según la organización agraria.

“El desafío más urgente al que hemos tenido que hacer frente en este año en nuestra comunidad ha sido la pandemia por la COVID-19, que no solo está suponiendo una prueba de fuego para nuestro debilitado sector agrario, sino también para todo nuestro sistema social, político y económico”, agrega.

Y asegura: “Esta situación sin precedentes que afronta el mundo por el coronavirus, está demostrando el trascendental papel de los agricultores y ganaderos en la sociedad, los cuales han seguido al pie del cañón durante esta crisis, abasteciendo de alimentos a la población con total normalidad, y demostrando la soberanía alimentaria de la que goza España”.

Asimismo, el sector productor “se perpetúa trágicamente un año más como el eslabón más débil de la cadena, con graves problemas para obtener rentabilidad por sus producciones, pues el precio que agricultores y ganaderos reciben por ellas siguen anclados a día de hoy en umbrales por debajo de costes de producción”.

“Desde UPA Andalucía -añade- tenemos la convicción de que una rigurosa aplicación de la recientemente reformada Ley de la Cadena Alimentaria podría venir a solventar buena parte delos problemas de precios que padece el sector primario. La ley, aunque presenta aún algunas deficiencias, servirá de gran ayuda al sector siempre y cuando los operadores respeten de forma estricta el marco legal y las administraciones públicas velen por su cumplimiento sancionando de forma ejemplarizante a los operadores que no lo hacen. De esta forma evitaríamos a buen seguro los abusos a lo largo de la cadena”.

A los problemas mencionados, se unen las complicaciones que plantean las barreras comerciales que están han afectado y continúan afectando a nuestro agro perturbando los mercados agrarios, generando gran incertidumbre.

Estos son, por un lado, los aranceles de EEUU sobre productos como el aceite de oliva, la aceituna de mesa y el vino, aunque se espera que próximamente haya una renegociación de los mismos gracias a la reciente elección de Joe Biden como presidente de Estados Unidos. El veto ruso es otro conflicto que se prolongará hasta finales de 2021.

Por otro lado, el pasado jueves 24 de diciembre se pudo llegar por fin a un acuerdo en el Brexit, por el cual el sector agrario es uno de los sectores que salen mejor parados ya que se ahorrará 198 millones de euros en derechos arancelarios. Se alcanza por tanto de un acuerdo de libre comercio sin aranceles y sin límites en la cantidad de productos a intercambiar. Sin embargo, existirá una mayor burocracia, por lo que las empresas deberán estar preparadas.

Otra dificultad de mercado que sufre el sector agrario son las importaciones de productos de terceros países, con unos acuerdos de libre comercio que acaban siendo una competencia “tremendamente desleal con nuestras producciones de hortícolas, frutales, cítricos, o almendra fundamentalmente. Para resolver esto último, es necesaria la aplicación por parte de la UE de los Principios de Preferencia y de Reciprocidad”.

Fruto de todas estas dificultades con las que convive a diario el sector agrario, los agricultores y ganaderos protagonizaron en el primer trimestre de 2020 -hasta que fueron interrumpidas por la pandemia- lo que ha sido probablemente el mayor proceso de movilizaciones agrarias de la historia de España. El sector productor unido se declaró “al límite” y desarrolló, a lo largo de toda nuestra geografía, numerosas acciones reclamando una intervención política y normativa para lograr respeto, dignidad y precios justos para los productos agroalimentarios”.

La meteorología también ha afectado manera determinante a la agricultura y ganadería a lo largo de 2020. A excepción de las leves y ansiadas precipitaciones acontecidas en estos últimos días, hemos sufrido una severa sequía y olas de calor, acompañadas de importantes granizos, además de una borrasca, Gloria, que dejó cuantiosos daños a principios de año en la zona del levante andaluz.Si algo tiene claro UPA Andalucía es que “los fenómenos meteorológicos adversos que venimos padeciendo ya no son coyunturales, sino efectos directos del cambio climático, cuestión que deberían de tener en cuenta las administraciones públicas para implementar cambios legislativos y medidas que prevengan y palíen los efectos climatológicos de forma urgente”.

UPA Andalucía ha hecho también mención en su balance al Ejecutivo andaluz, y en particular a la Consejería de Agricultura, urgiéndoles a poner sobre la mesa los muchos asuntos que el sector agro-ganadero andaluz tiene pendientes para buscar soluciones. “Existen a día de hoy muchos compromisos adquiridos con agricultores y ganaderos, los cuales han de ponerse en marcha y dotarlos de presupuesto necesario para ser cumplidos”, asevera.

En lo relativo a la Política Agraria Común (PAC)de cara al periodo 2021-27, la organización agraria ha incidido en la necesidad de una reforma con un presupuesto fuerte y que defienda a los pequeños y medianos agricultores y ganaderos que sustentan y vertebran el medio rural. “Es esencial que se haga un reparto más justo y más social de las ayudas, donde se confiera mayor protagonismo y facilidades a la incorporación de los jóvenes a la actividad agraria y a la titularidad y reconocimiento de derechos de las mujeres que trabajan en las explotaciones. También debemos luchar por la introducción de techos en las ayudas, y de pagos decrecientes y redistributivos para contribuir a esa justicia”, precisa.

Finalmente, desde UPA Andalucía “agradecemos el esfuerzo por el incremento del presupuesto destinado a subvencionar los Seguros Agrarios tanto a nivel nacional (19%), como del presupuesto andaluz (12%). Sin embargo,el reto que supone el cambio climático, y que trae aparejado una mayor siniestralidad, hace que desde UPA apostemos por trabajar en adaptar el seguro a la realidad del sector, ya que solo así lograremos que sea una herramienta eficaz para responder a las necesidades de agricultores y ganaderos”.

España ha comercializado en los dos primeros meses de esta campaña casi 294.000 toneladas de aceite de oliva, algo más de 5.000 respecto al mismo periodo de la campaña anterior

España ha comercializado en los dos primeros meses de esta campaña oleícola casi 294.000 toneladas de aceite de oliva, algo más de 5.000 respecto al mismo periodo de la campaña anterior, en la que se comercializaron 288.700 frente a las 293.900 toneladas vendidas durante los meses de octubre y noviembre de la actual campaña 2020/2021.

La interpretación de los datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), consultados por Oleum Xauen, indican que de la cantidad de aceite de oliva comercializada hasta el 30 de noviembre, 182.700 corresponden a exportaciones y 111.200 se vendieron en el mercado interior en los meses de octubre y noviembre. Una cantidad que es ligeramente superior al mismo periodo de la campaña pasada 2019/2020 gracias al buen comportamiento del mercado nacional.

La producción acumulada en estos dos meses se aproxima a las casi 280.000 toneladas de aceite de oliva frente a las 213.000 del mismo periodo de la campaña precedente. El balance de las importaciones presenta una tendencia alta por cuanto en estos dos meses se han elevado a las 38.400 toneladas en comparación con las 26.200 del mismo periodo de hace un año, en el que se contabilizaban a 30 de noviembre 706.300 toneladas en el capítulo de existencias frente a un estock de 515.000 que se alcanzó a 30 de noviembre pasado.

El aceite de oliva virgen extra es el producto agroalimentario de Andalucía que más se exporta

“El sector agroalimentario es el fórmula uno de las exportaciones andaluzas. Sus números, pese a las restricciones causadas por la pandemia y el lastre de aranceles y vetos, siguen creciendo en un mercado global cada vez más competitivo y con más competidores”, asegura un comunicado.

La ‘pool position’ de nuestros productos agroalimentarios la ocupa ahora el aceite de oliva virgen extra (AOVE). Los últimos datos de exportación analizados por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y correspondientes al periodo enero-octubre, señalan que el oro verde andaluz contabiliza ya 1.203 millones de euros en ventas más allá de las fronteras españolas. Y esto, a pesar de que su valor en el mercado internacional no pasa por su mejor momento.

Por detrás, se sitúa el pimiento con 624 millones, casi la mitad que el AOVE, emblema indiscutible de la dieta mediterránea. El tercer lugar, los tomates andaluces. En cuarto lugar y pese a que aún queda lejos los meses de máxima producción, encontramos las fresas frescas. El quinto puesto es para el aceite de oliva no virgen, al que le siguen los pepinos y las aceitunas.

El principal destino de los productos agroalimentarios de Andalucía es Alemania, donde las frutas y hortalizas andaluzas son muy apreciadas por un consumidor muy exigente y comprometido con la sostenibilidad social y medioambiental. En total, de enero a marzo suman 1.654 millones de euros. No muy lejos encontramos a la vecina Francia.

El tercero de los países que más compra productos agroalimentarios andaluces es el Reino Unido. Por eso, su salida de la Unión Europea es una de las principales preocupaciones de nuestras empresas más exportadoras, que temen una caída en las ventas como consecuencia de los efectos prácticos del Brexit.

El primero de los países que no son de la UE es Estados Unidos, que ocupa el séptimo lugar entre los que más compran productos agroalimentarios andaluces. A pesar del duro impacto de los aranceles impuestos por la administración Trump, los estadounidenses siguen eligiendo la marca Andalucía.

Llama poderosamente la atención cómo las exportaciones a China siguen creciendo con suma fuerza. El gigante asiático ocupa el octavo lugar con 269 millones de euros y un incremento de enero a octubre que supera el 23%. También resulta muy llamativo la subida de Suiza -undécimo lugar- con un 37,2% más.

Oro de Cánava, un AOVE que sigue en racha de premios

Algo tendrá el AOVE Oro de Cánava cuando lo bendicen con tantos galardones en los más eximios certámenes y concursos oleícolas. La cooperativa Nuestra Señora de los Remedios de Jimena sigue en racha de premios con su zumo de aceituna fresca elaborado en Sierra Mágina para un nutrido número de países y para paladares selectos y refinados de consumidores autóctonos y foráneos.

La marca Oro de Cánava (oro por el verde de la aceituna embotellado y Cánava por el paraje natural en el que se encuentra la ermita) da fama y proyección a este pequeño municipio de Sierra Mágina de unos 1.300 habitantes. El palmarés de premios va engordando de forma continuada en los últimos años en esta sociedad cooperativa que pertenece a la Denominación de Origen Protegida de Sierra Mágina y al Grupo Interóleo.

Además de los Premios Alcuza de la DOP Sierra Mágina, este año vuelve a repetir galardón en el Jaén Selección, cuyo concurso ha ganado ya en cinco ediciones, y en la pasada campaña 2019/2020 consiguió el primer premio Mario Solinas a la Calidad del Consejo Oleícola Internacional (COI) en la categoría de frutado verde, entre otros galardones, además de la buena puntuación cosechada en guías y en otras publicaciones de interés.

El éxito del saber hacer este néctar de aceituna viene de la conjunción de varios factores. Entre ellos del joven, competente y profesional equipo humano que lleva el día a día de la cooperativa; del buen estado en el que llega el fruto recién recolectado, así como de la maestría, el mimo y la pericia de los maestros elaboradores. Todo ello da como resultado un producto y un alimento de excelente calidad, un buen frutado, equilibrado en picor y amargor, complejo en matices y armonioso en su conjunto; en resumen, un AOVE que es garantía de calidad y aval de excelencia. 

Así lo destaca a Oleum Xauen Bernardo Moya, el director de la cooperativa fundada en 1976 por un total de 75 socios. Hoy ya son 740 asociados los que llevan el fruto de olivares de diversos términos municipales de las comarcas de Mágina e incluso de La Loma a las nuevas instalaciones de la cooperativa que datan de 2005, en las inmediaciones del municipio, en las que también se apuesta por el oleoturismo en un bello entorno agrícola rodeado de un mar de olivos.

Y la idea es continuar en esta línea por la calidad, según sostiene el presidente del consejo rector, José Varela. “Vamos a seguir así con la calidad como bandera, como es nuestra apuesta desde los años 2011/2012. Si no es así, es imposible que el olivar más en pendiente tenga futuro y pueda competir”, resalta, tras alabar el equipo humano de su cooperativa. “Nosotros trabajamos y jugamos como un equipo”, remarca. Aseveración que corrobora el secretario del Consejo Regulador de la DOP Sierra Mágina, Jesús Sutil, quien destaca la cualificación de “un equipo humano valiente y formado”.  

Y además de la apuesta por el aceite de oliva de calidad, desde la cooperativa se apuesta también por llevar a la práctica su compromiso con la responsabilidad social corporativa. Desde hace tres años comercializa 3.000 botellas con un envase específico de AOVE creado “ex profeso” para donar a una asociación un euro por la venta de cada una de dichas botellas. El primer año fue para la Asociación contra el Cáncer de Mama; el segundo para la Asociación Síndrome de Rett y en el actual para la Asociación Provincial de Esclerosis Múltiple.

Y todo ello en una campaña 2020/2021 que marcha a buen ritmo, con rendimientos medios grasos bajos en el inicio y con la amenaza que ha traído este año el Covid-19. En esta campaña tienen previsto molturar aceituna procedente de más de 300.000 olivos con una estimación de veinte millones de kilos, de los que se obtendrán más de cuatro millones de aceite contando con una media de un 22 por ciento de rendimiento. Un AOVE que llegará a las cocinas de buena parte del país, que distribuye también en los líneales de una cadena de supermercados del norte de España y que se exporta a una decena de países, entre ellos Estados Unidos, Brasil, Alemania, Francia, China y Bangladesh, entre otros. Un AOVE que es orgullo de Jimena, junto con sus famosas brevas, con las que por cierto hace un buen maridaje.     

Las empresas de Anierac comercializaron en noviembre algo más de 27 millones de litros de aceite de oliva

Las ventas de aceite de oliva envasado de las empresas de Anierac en el pasado mes de noviembre de 2020 alcanzaron los que 27,27 millones de litros en el total de sus categorías. 897.250 litros correspondieron con el aceite de orujo y 23,80 millones de litros con los aceites vegetales.

En el mes de noviembre el aceite de oliva virgen extra alcanzó 11,42 millones de litros y el suave 9,33. El aceite de oliva virgen y el intenso presentan cifras más alejadas, en concreto 2,15 y 4,36 millones de litros, respectivamente. En su conjunto el aceite de oliva acumulado durante estos once primeros meses de 2020 asciende a 320,48 millones de litros, un 7,89% más que el año pasado en este mismo periodo de tiempo.

En el acumulado anual de las diferentes calidades del aceite de oliva, el virgen extra presenta 134,74 millones de litros, cantidad un 11,85% superior a la del mismo periodo del año pasado. Las cifras acumuladas del “suave” y del “intenso” ascienden a 114,36 y 48,81 millones de litros, lo que supone un aumento de un 4,49% y 7,77%, respectivamente, frente a las del año pasado.

Por su parte, el aceite de oliva virgen, con 22,55 millones de litros, presenta una cantidad un 3,37% superior a los once primeros meses del 2019. En cuanto al acumulado por campaña, en estos dos primeros meses de la actual campaña al aceite de oliva virgen extra alcanza los 23,57 millones de litros, cantidad prácticamente similar a la campaña anterior. Del aceite de oliva virgen se han puesto en el mercado 4,39 millones de litros frente a los 3,22 de la campaña 2019/2020, lo que supone un aumento de un 36,11%. Por su parte, los aceites de oliva “suave” e “intenso” alcanzan la cifra de 22,36 y 9 millones de litros, respectivamente, lo que se traduce en un aumento de un 3,71% y un 4,21% frente a las cifras que se alcanzaron en estos dos primeros meses de la campaña anterior.

Durante el mes de noviembre se han puesto en el mercado 897.250 litros de aceite de orujo. El acumulado anual de estos once primeros meses es de 11,09 millones de litros, cifra un 15,36% inferior a la del mismo periodo de 2019. En el acumulado de campaña, el aceite de orujo de oliva se sitúa en 1,95 millones de litros, cantidad un 22,20% inferior a la acumulada en los dos primeros meses de la campaña pasada.

ASAJA-Jaén hace balance del año y anuncia que retomará las movilizaciones

La organización agraria ASAJA-Jaén ha hecho hoy balance del año en un acto en el que ha anunciado que retomará las movilizaciones para demandar mejoras que tiendan a la búsqueda de soluciones para la agricultura y para el olivar. A la agricultura y a la ganadería, al igual que a otros muchos sectores, esta crisis del coronavirus le ha afectado de una forma negativa. “Nosotros hace ya tiempo arrastrábamos nuestra propia crisis de precios, pero el pasado mes de  marzo las movilizaciones del campo quedaron aplazadas al tiempo que se paralizaba toda la sociedad a consecuencia del coronavirus, mientras que la producción, lejos de reducirse, se incrementó para responder a la importante demanda generada. Pero agricultores y ganaderos, además de realizar su labor de forma infatigable, fueron un paso más allá con el único ánimo de devolver a la sociedad parte del apoyo que recibieron a las manifestaciones realizadas desde el año pasado, poniendo su granito de arena en la lucha contra el coronavirus con el apoyo a la limpieza de vías públicas de muchos municipios de nuestra provincia, o con la donación de alimentos y de Equipos de Protección Individual (EPIs) para el personal sanitario.En cuanto podamos, retomaremos las manifestaciones”, resume la organización agraria.

Y añade: “La opinión pública ya estaba a nuestro favor en nuestras justas reivindicaciones, y si algo positivo podemos sacar de esta situación es la importante concienciación sobre el valor estratégico que supone la agricultura y la ganadería, tal y como pone de manifiesto el hecho de que nos hayan declarado como esenciales durante esta crisis. Porque, ¿qué habría pasado si la comida hubiera escaseado como pasó con las mascarillas?”.

Campaña de aceite de oliva

Según los datos de la AICA, la producción final de la campaña ha alcanzado las 1.125.339 toneladas, lo que supone el volumen más bajo de las últimas 5 campañas. En el caso de Andalucía, la producción fue de 900.379 toneladas, de las que 398.121 correspondieron a Jaén. Con respecto al resto de provincias, en el caso de Córdoba la producción fue de 196.566 toneladas; Granada 119.566; Sevilla 99.869, y Málaga 55.103. Mucho más reducida fue en Almería con 15.520; Cádiz 8.250 y Huelva 7.231.

“Durante esta campaña hemos registrado un récord de importaciones, con 243.679 toneladas, como principales países de origen Túnez con 129.508t toneladas, y Portugal con 79.153t, consecuencia de la imposición de aranceles por parte de EE UU, lo supuesto para España exportar a EE UU un 34% menos que la campaña anterior (un 64% menos sobre el envasado)”, agrega.

No obstante, las exportaciones también han tenido un comportamiento extraordinario, con un volumen también récord de 1.115.000 toneladas, ligeramente superior al alcanzado en la campaña 13/14. Se constata así, que España ha vuelto a la senda de la comercialización y se ha vendido aceite. Con respecto al mercado interior han sido 518.000 toneladas comercializadas, un buen dato que sumado a las exportaciones hacen un total de 1.633.000, “dato récord que ha evitado que estemos frente a una nueva campaña con unos enlaces muy altos y muchos más problemas en el futuro que los que ahora podemos plantear”.

En cuanto al consumo, según los datos presentados en la 54ª reunión del Comité Consultivo del COI, los datos de la campaña 2019/20 han sido más altos de los previstos inicialmente, con 3.290.000t toneladas, influenciados por la crisis sanitaria, con datos sobre la evolución positiva de las importaciones en el caso de EE UU, Brasil, Canadá, Japón y China, entre otros países.

En cuanto a precios han sido muy bajos durante la campaña cotizando como precio medio los AOVE a 2,08, los AOV 1,83 y los AOVL a 1,75, según datos del Informe de coyuntura del MAPA. El comportamiento de las salidas permitió registrar sobre el mes de septiembre un ligero repunte, que se ha mantenido hasta finalizar el año. Así, en el caso del virgen extra, tras cuatro meses sin superar apenas los dos euros (desde mayo) pasó en septiembre a 2,16; en octubre a 2,27; en noviembre a 2,45 y en diciembre a 2,51 de media. Algo similar ocurrió con el virgen, que alcanzó su precio máximo en octubre (2,03), al igual que el lampante (1,97).

Campaña 2020-2021

Aforo:

Según el primer aforo de la Consejería de Agricultura presentado por la titular del ramo, Carmen Crespo, en Jaén se estima 670.000 toneladas de aceite para la próxima campaña 2020/2021 estimado un rendimiento graso del 21,60%, lo que supone un incremento de un 69% con respecto a la campaña anterior, y un 34,2% más que la media de las últimas 5 campañas. En el caso de Andalucía, la producción prevista se estima en 1.348.000 toneladas, un 50,2% más que la producción de la campaña anterior y un 22,5% más que la media de las últimas 5 campañas. Con respecto a nivel nacional, la previsión de producción es de 1.596.000 toneladas.

Ante esta perspectiva, “desde ASAJA-Jaén insistimos que el sector necesita como solución inmediata a una campaña de comercialización que se presenta bastante compleja, la puesta en marcha del artículo 167 del Reglamento de la OCM única, que es la obligatoriedad de autorregulación para, por Ley, permita al sector trasladar producción excedentarias a otra campaña”.

Primeros meses de campaña:

Ahora estamos inmersos en una nueva campaña de la aceituna, complicada a consecuencia de las nuevas medidas de prevención implantadas en el campo y enmarcadas en un nuevo estado de alarma. Los meses previos, las organizaciones agrarias, entre las que se encuentra ASAJA-Jaén, han mantenido numerosas reuniones con las diferentes administraciones para la puesta en marcha de un dispositivo de control que, en un principio y en base a los datos registrados en nuestras oficinas, está dando buenos resultados. Así, la incidencia del Covid-19 entre nuestras cuadrillas de trabajadores está siendo mínima –apenas un 0,5%-, y en los casos encontrados, se constata que no se originan en el tajo, sino que suelen ser por contacto familiar, asegura la organización agraria.

Entre las medidas de prevención y control en marcha destaca la obligación de que el empresario realice un plan de contingencia específico de la explotación frente al Covid-19, el cumplimiento de medidas preventivas (como la formación e información, limpieza y desinfección de vehículos o la planificación de entradas, salidas o usos de zonas comunes), u otras específicas en el caso de los alojamientos. A estas obligaciones se suma la posibilidad de hacer test a los trabajadores temporeros a través del Trade. 

Este año son muchos los agricultores que se han sumado a la recogida temprana. De hecho, según los datos de producción a 30 de noviembre, fue de 241.000 toneladas (54.000 en Jaén), lo que hace que el acumulado hasta la fecha se sitúe en las 279.000 toneladas, a destacar, con un rendimiento graso medio bajo de 16,02% para España (16,17% para Jaén). 

Con respecto a la comercialización, continúa la buena tendencia registrada los meses anteriores. Así, durante octubre, las salidas de aceite de oliva mantuvieron un excelente ritmo, situándose por encima de las 150.000 toneladas, en noviembre se estiman en 143.000 toneladas, cifras de récord de salidas históricas para estos meses.

Ayudas PAC

El estado de alarma decretado en marzo y el confinamiento “nos pilló en pleno periodo de tramitación de las ayudas PAC, cuyo plazo se amplió finalmente hasta el 15 de junio. Los técnicos se fueron al teletrabajo y fueron llamando personalmente a los socios para que enviaran los posibles cambios que tuvieran por móvil, correo electrónico o por cualquier otro medio hasta la primera quincena de mayo, cuando ya tuvimos una atención personal. Nuestros socios también tuvieron dificultades a la hora de la tramitación, sobre todo para conseguir la documentación, porque las administraciones estaban cerradas, al igual que las notarías y los registros de la propiedad”.

Jaén fue de nuevo la provincia que más ayudas recibió de la Política Agraria Común (PAC) en Andalucía, con más de 87.000 solicitudes de las 232.324 que se pidieron en Andalucía. ASAJA-Jaén ha tramitado más de 9.000 de las ayudas solicitadas, lo que demuestra la confianza depositada por nuestros socios y supone el mantenimiento, campaña a campaña, del número de agricultores y ganaderos que depositan su confianza en ASAJA-Jaén para la tramitación de las ayudas.

Las solicitudes recibidas incluyeron el apoyo a la renta de los agricultores y ganaderos, a través del pago básico, el pago verde, ayudas asociadas o incluso el pago adicional para jóvenes, y las compensaciones por prácticas beneficiosas para el medio ambiente (agroambientales, ecológico) o por producir en zonas con limitaciones.

PAC Post 2020

ASAJA-Jaén asegura que los fondos destinados a agricultura se recortarán un 10% en el periodo 2021/27 en comparación con el actual Marco Presupuestario 2014/20, pasando de los 383.000 millones de euros a 343.900 millones de euros en el nuevo periodo para toda la UE-27. Esto representa un recorte de 38.856 millones de euros, de los cuales 27.500 corresponderán a pagos directos y medidas de mercado y 11.350 en desarrollo rural. Los recortes serían de un 9,6% en pagos directos y ayudas de mercado (Primer Pilar) y del 11% en desarrollo rural (Pilar 2), en precios de 2018 (constantes), que es como las instituciones europeas diseñan sus presupuestos. Estos cálculos tienen en cuenta las aportaciones que se han realizado en el marco del Fondo de Recuperación NextGeneration, que a pesar de recortar su dotación en desarrollo a la mitad de lo inicialmente previsto, evita en cierta medida que la pérdida de fondos sea aún mayor, tal y como se contempla en el Marco Financiero Plurianual.

Sin tener cálculos definitivos de reparto por países, pero teniendo en cuenta el peso de España en los fondos agrícolas de la UE (más del 13% en primer pilar y un o,5% en desarrollo rural), España podría llegar a perder más de 4.740 millones de euros en el periodo (un equivalente a un año entero de pagos directos de la PAC en nuestro país), lo que provocaría la pérdida de miles de agricultores y la despoblación de muchas zonas rurales. Una cuantía muy significativa, aunque ASAJA-Jaén alerta de que el verdadero problema del olivar va a ser cuando se tenga que hacer el reparto en España. “En este sentido, recordamos que durante la negociación de la anterior PAC y el inicio de lo que era la tasa plana, que suponía reducir a 4 o 5 las regiones productivas, se consiguió que Jaén no saliera mal parada, pero ahora puede ser una hecatombe”, advierte.

“Desde ASAJA ya dejamos claro que el acuerdo alcanzado a nivel comunitario no es el que deseaba la organización agraria, puesto que se incluyen nuevos requisitos pero sin introducir más dinero. Todo lo contrario, se ha producido un “recorte” presupuestario asignado a esta política en el Marco Financiero Plurianual comunitario alcanzado en julio en la UE, lo que supone un golpe para la agricultura española, y los agricultores y ganaderos no se merecen este trato tras su comportamiento durante la pandemia”, precisa.

Además, junto al resto de organizaciones agrarias y las cooperativas andaluzas, “firmamos una Declaración Institucional en la que pedimos al Ministerio que impida el trasvase de fondos entre comunidades autónomas y garantice el nivel de ayudas actual en cada explotación, con mejoras en los sectores que más dificultades tienen, como el olivar tradicional o algunos sectores ganaderos”.

Pacto Verde Europeo

Nada más terminar el primer confinamiento comenzó la presión para presentar en el marco del denominado “Pacto Verde Europeo”, dos estrategias de actuación, llamadas “De la Granja a la Mesa” y “Estrategia para la Biodiversidad en el Horizonte 2030”, que plantean determinadas exigencias de reducción de uso de insumos y cambio de prácticas productivas, que tendrán una fuerte repercusión en el sector agrario.

“Medidas que son inasumibles para el sector, puesto que cuando hablamos de sostenibilidad medioambiental siempre se olvida el coste social y económico que van a tener estas medidas. Los agricultores no pueden ser verdes cuando sus números están en rojo”, afirma.

Convenio del campo y tablas salariales

ASAJA-Jaén y el resto de componentes de la mesa negociadora del convenio del campo firmaron la actualización del convenio del campo rubricado el pasado 2018, que regula las relaciones laborales entre empresario y trabajador del sector agrario de la provincia durante esta campaña y las tres próximas. Se trata del tercer año de los cuatro acordados, y lo que se estipula es una subida de un 1%, en este caso superior a la del IPC. De esta forma, un vareador para seis horas y media de jornada percibirá 54,50 euros y un vareador de máquina 56,93.

El próximo año continuarán los incrementos, puesto que el convenio firmado en 2018 estipula una subida ligada al valor del IPC dentro de la horquilla de entre el uno y el 2 por ciento.

Relaciones comerciales con EE UU y en la UE

“Desde ASAJA-Jaén nos marcamos como prioritario que todas las administraciones sigan trabajando con perseverancia para alterar a favor de los productores un mercado perturbado y revertir la situación de los aranceles antes de que caiga en saco roto la inversión en promoción realizada durante años en EE UU. Y es que ha sido un varapalo injusto, ya que mientras que el sector de la aeronáutica es el que había generado el problema, fueron los del vino, el aceite y otros productos agrícolas españoles los que pagaron las consecuencias”.

Pese a ello, el pasado 12 de agosto de 2020 se hizo público el resultado de la revisión arancelaria de EE UU, quedando la situación como hasta el momento; es decir, con el mantenimiento de los aranceles del 25% tanto al aceite de oliva envasado como a las aceitunas verdes y semiprocesadas originarias de España.

“Lo que sí aplaudimos fue la actuación comunitaria, con la publicación del Reglamento de Ejecución (UE) 2020/1646 de la Comisión de 7 de noviembre de 2020 sobre medidas de política comercial relativas a determinados productos procedentes de los EE UU a raíz de la resolución de una diferencia comercial en el marco del Entendimiento sobre Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio, en el que se indica el listado de los productos sobre los que la UE aplican aranceles desde el pasado 10 de noviembre a alimentos como el chocolate, los zumos de naranja y distintas bebidas alcohólicas, además de a productos industriales como tractores y maquinaria de carga e incluso de videoconsolas. En este tema, también habrá que estar muy expectante de la política del nuevo presidente de EE UU, JoeBiden”.

En cuanto al Brexit y sus efectos en nuestras exportaciones e importaciones, “la preocupación es grande, ya que las medidas no acaban de concretarse, aunque haya un acuerdo in extremis, lo que traerá consigo un aumento inevitable de la burocracia”.

Almacenamiento privado

A pesar de que se solicitó una prórroga del almacenamiento privado, la UE no dio su visto bueno. Lo que sí se aprobó durante este verano fue la inclusión inmediata del aceite de oliva en el artículo 167 del Reglamento 1308/2013 de la OCM, lo que permitirá regular la oferta con el fin de mejorar el funcionamiento del mercado, como ya sucede con el sector vitivinícola.

Por su parte, recientemente la consejería de Agricultura ha concluido el pago de 25,4 millones de euros relativos a un centenar de solicitudes de ayudas al almacenamiento privado de aceite de oliva aprobado por la Comisión Europea para finales de 2019 y comienzos de 2020. Este montante total, que cuenta con la cofinanciación del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga), se reparte entre las provincias de Córdoba (cerca de 3 millones de euros), Granada (1,8 millones), Jaén (10 millones), Málaga (9,8 millones) y Sevilla (877.600 euros).

Entre los beneficiarios de estos incentivos se encuentran fabricantes de aceite de oliva y profesionales dedicados a envasar este producto. Como marca la normativa, la UE fue la encargada de fijar el importe de licitación de las subvenciones por tonelada de aceite de oliva almacenado en base a las ofertas recibidas desde el sector. Estas pujas debían ser de al menos 50 toneladas de aceite a granel para cada tipo de producto.

Ley de la Cadena

Respecto a la Ley de la Cadena sí ha habido avances significativos con la publicación en BOE del Real Decreto-ley 5/2020, por el que se modifica la Ley de la Cadena Alimentaria de 2013, que no se venía cumpliendo.

Con esta reforma se obliga a incluir en los contratos alimentarios la indicación expresa de que el precio pactado cubre el coste efectivo de producción, “lo que está creando problemas enormes por la dificultad para su aplicación. Por tanto, la reforma no resuelve los desequilibrios existentes en la cadena alimentaria y además crea obstáculos nuevos al sector”.

Movilizaciones

Este último año ha estado marcado por las movilizaciones ante la crisis de precios que arrastramos desde marzo de 2019, y que ha generado un gran malestar entre los agricultores. Es por ello que durante este año se realizó una convocatoria de movilizaciones a nivel nacional, que siguieron a las ya celebradas el 29 de mayo de 2019 en la Plaza de las Batallas y el 10 de octubre en Madrid. “Así, el 30 de enero se produjeron exitosos cortes de las cuatro autovías que cruzan la provincia exigiendo precios justos para el aceite, y que siguió con las concentraciones en los 97 municipios de la provincia el 24 de febrero en defensa del olivar. Pero la llegada del coronavirus paralizó todas las previsiones posteriores, hasta que el 21 de julio se retomaron las movilizaciones con una concentración en el Puerto de Algeciras para exigir una frontera única para toda la Unión Europea, en este caso simbólica y con todas las medidas de seguridad, mientras que el 6 de agosto el sector se concentró en la Sierra de Segura en defensa del olivar de montaña, que necesita de un apoyo excepcional”.

Y agrega: “Desde ASAJA-Jaén estamos trabajando desde el principio (incluso desde antes de que comenzara dicha crisis de precios) para contar con medidas eficaces que hagan más eficiente y competitiva la producción de aceite de oliva para poder afrontar situaciones como la actual. También hemos apoyado la promoción y medidas como la autorregulación del sector a todos los niveles: licitaciones al almacenamiento privado, artículo 167 para la retirada obligatoria, reducción de aranceles a la exportación, limitaciones a las importaciones de terceros países, estudios de costes en la cadena de valor del aceite de oliva, etc”.

Presa de Siles

La presa de Siles es otro de los asuntos en los que ASAJA-Jaén continúa volcada. “A raíz de un comunicado remitido a la prensa en el que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) apuntó a que serán los propios usuarios los que se encarguen de las infraestructuras de riego necesarias para obtener el agua, ASAJA-Jaén mostró su repulsa y anunció el inicio de una ronda de reuniones y jornadas sobre este punto. La primera de ellas ya se celebró, junto a la Asociación de Regantes, en la cooperativa de La Puerta de Segura, donde se planteó que si no se declara la utilidad pública de las infraestructuras, comenzarán las movilizaciones lo más contundentes posibles”.

Por su parte, a principios de septiembre, durante una reunión de representantes de ASAJA-Jaén con la CHG y tras la presentación por parte de la Junta de Andalucía de las zonas regables, la asociación conoció el compromiso de sacar el borrador de las bases para las concesiones, que presentará a alcaldes, organizaciones agrarias y asociaciones de regantes, lo que supondrá una nueva etapa en los futuros riegos de la Sierra de Segura.

Mientras tanto, el pasado 19 de octubre, coincidiendo con el quinto aniversario de su construcción, la Plataforma por el Riego de la Presa de Siles, compuesta por regantes, alcaldes de los municipios afectados y organizaciones agrarias entre las que se encuentra ASAJA-Jaén, se concentraron en la corona del embalse para pedir por enésima vez que concluyan los trámites administrativos para que se pueda aprovechar el agua almacenada.

Seguros

“Por un lado aplaudimos de nuevo la apuesta de la Consejería de Agricultura de la   Junta de Andalucía de mantener y aumentar el presupuesto que aportan a la contratación de seguros agrarios, consiguiendo que el coste de estas pólizas sea mucho más llevadero para nuestros agricultores. Eso sí, deberíamos dar un paso más, e implementar esta subvención directamente a la hora de contratar el seguro, para que de esta forma el agricultor sepa desde el primer momento el coste exacto de su seguro, sin tener que esperar al año siguiente, a la devolución de la partida correspondiente a esta subvención autonómica,como hasta ahora viene siendo”, asevera.

Y continúa: “Por otro lado, seguimos con una línea de seguro para nuestro olivar con cada vez menos implantación.Las medidas adoptadas por Agroseguro no han hecho más que eliminar y excluir a muchos agricultores (garantías y  rendimientos bajos y/o tasas de primas altas), pero no hemos avanzado en la captación de nuevos asegurados, por lo que cada vez menos agricultores optan a poder contratar esta línea de seguro creciente de olivar en sus módulos 1 y 2 (los que cubren la falta de cosecha) y se mantiene o se incrementa un poco el seguro básico, que cubre el pedrisco (módulo P), por lo que nuestros campos cada vez cuentan con menos protección. En resumen, aseguramos a aquellos -unos pocos-, que por un motivo u otro son más propensos a “cobrar”, pero no conseguimos llegar al otro 95% de agricultores, que deberían tener un seguro que les sirva como herramienta de mantenimiento de rentas en años de climatologías adversas, razón de ser de cualquier seguro agrario”.

“Desde aquí queremos exigir a la Consejería de Agricultura que abandere la modificación, creación y/o adaptación de la línea del seguro del olivar, ya que el cultivo más importante de Andalucía no se puede permitir estar en manos del clima. Consideramos que con las partidas de subvenciones tanto nacionales como autonómicas  debemos crear un sistema equilibrado (no especulativo) que consiga que un buen número de olivareros se interesen por garantizar sus rentas frente a las inclemencias meteorológicas. Para ello debemos salir y, sobre todo, sacar de la zona de confort a aquellos que están cómodos con esta situación de “falsa protección” pero de supuesto “equilibrio financiero”, asegura.

Ayudas de modernización y a jóvenes

A finales de octubre se abrió el plazo de solicitud de las ayudas para inversiones en explotaciones agrícolas y ganaderas, de las que ASAJA-Jaén ha tramitado ya más de un centenar. Se trata de la línea conocida anteriormente como de modernización, que llevaba sin ser convocada desde 2016, y cuyo plazo, previsto inicialmente hasta el 4 de enero, se prolongará un mes más. Así, a través de ellas los agricultores y ganaderos están solicitando ayudas para la realización de inversiones como la compra de maquinaria (tractores y aperos, por ejemplo), construcción de naves agrícolas y para explotaciones de ganado, entre otras actuaciones

El máximo de la inversión es de 120.000 euros, y la cantidad de ayuda será de un 50% de la inversión, pudiendo incrementarse al 70 o 90% en función de si los agricultores viven en zonas desfavorecidas o son jóvenes. Estas ayudas son, como en anteriores ocasiones, convocatoria en concurrencia competitiva y disponen de un presupuesto de 33 millones de euros para la línea general y de 15 para olivar.

Por su parte, el 14 de diciembre se abrió la convocatoria que en el marco de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Jaén realiza la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible por un total de siete millones de euros para jóvenes agricultores de la provincia jiennense, a fin de favorecer el relevo generacional y el arraigo al mundo rural, contribuyendo así a evitar el despoblamiento.

Los jóvenes agricultores dispondrán de tres meses para presentar sus solicitudes y, una vez concedida y aceptada, tendrán 24 meses para la ejecución del proyecto y deberá ir acompañado de un plan de viabilidad técnica y económica que cumpla con los requisitos exigidos. La cuantía máxima de la subvención, en función de los distintos requisitos, puede llegar a los 70.000 euros por beneficiario.

Grupo operativo de agricultura de precisión y uso de la tecnología dron

Acercar la más moderna tecnología a la olivicultura a través del uso de drones ha sido el objetivo en el que ha trabajado, durante dos años, el Grupo Operativo de Agricultura de Precisión con Drones Aplicado al Olivar, en el que junto a la organización agraria ha participado el centro Atlas, el Ifapa, el laboratorio Olivarum y la Universidad de Jaén.

Las conclusiones, presentadas el pasado mes de febrero en las diferentes provincias en las que se ha desarrollado el proyecto, son las siguientes:

-Se ha diseñado e implementado una metodología software basada en el lenguaje de programación Python para el análisis de fincas a partir de imágenes multiespectrales obtenidas tras un vuelo de drones.

-Se ha desarrollado una aplicación que permite procesar las imágenes multiespectrales y obtener el índice NVDI asociado a la vegetación de la finca.

-Se ha entrenado una Red Neuronal basada en inteligencia artificial para la predicción de nutrientes visualizando los resultados en mapas de color.

-La precisión de los modelos entrenados es próxima al 90% del rango de valores.

-Se puede ganar en precisión aumentando el conjunto de datos de entrenamiento de cada finca.

-Aplicación del Control de Humedad en el Suelo, cubiertas vegetales, erosión, enfermedades, volumen de copa, macro y micronutrientes, carencias e índice de vegetación.

-Correlaciones entre las imágenes multiespectrales y los resultados de análisis de aceituna y aceite en los parámetros de color con índices de madurez y pigmentos.

La Junta destina en sus presupuestos casi 90 millones al desarrollo rural de Andalucía

La Junta de Andalucía destina en sus presupuestos para 2021 casi 90 millones de euros a incentivar el crecimiento de las zonas rurales de la mano de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR). La mayor parte de estos fondos tienen como destino apoyar la puesta en marcha de proyectos de gran diversidad con el objetivo último de fomentar la generación de empleo, cuidar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Así lo ha destacado la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, durante la reunión que ha mantenido con el nuevo presidente de la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA), David García Ostos, entidad que representa a los GDR de la comunidad.

Crespo y Ostos han coincidido en señalar la importancia de la interlocución y la colaboración institucional para aprovechar “hasta el último euro” de los fondos europeos que llegan para dinamizar los municipios rurales, donde reside el 66% del total de la población andaluza.

En este sentido, la consejera ha señalado que los fondos destinados en las cuentas de la Junta al apoyo de los promotores rurales -empresarios, entidades locales y administraciones públicas- experimentan en 2021 un incremento del 62%, hasta alcanzar los 70 millones de euros. “Estos fondos son cruciales para poner en marcha iniciativas que signifiquen nuevas oportunidades de crecimiento y creación de empleo”, ha remarcado, antes de añadir que estos proyectos priorizan la protección del patrimonio natural y patrimonial de los municipios.

Recuperación post COVID

A este respecto, Crespo ha incidido en el papel de los GDR en la recuperación social y económica de Andalucía tras la crisis sanitaria del COVID-19. A juicio de la consejera, la colaboración institucional es clave para el desarrollo de actuaciones dirigidas a dinamizar la economía de las zonas rurales y a fijar su población. “Andalucía tiene que aprovechar de forma sostenible la gran riqueza que nos ofrecen nuestro medio natural, nuestros campos y nuestras costas para generar nuevas oportunidades de futuro y de empleo”, ha subrayado la consejera, quien ha puesto el acento en la importancia de los fondos europeos de recuperación ‘Next Generation’ “para financiar y acometer proyectos que supongan un gran paso adelante en el desarrollo de la Andalucía rural”.

Esta primera reunión entre la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y el nuevo presidente de la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía ha contado con la presencia del secretario general de Fondos Europeos al Desarrollo Sostenible de la Junta, Manuel Alías; de la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria, Cristina de Toro, y del gerente de ARA, Ignacio García.

La campaña de promoción Olive Oil World Tourse despide a lo grande estas Navidades,con acciones en Madrid, Nueva York, Tokio o Miami

Nuestros Aceites de Oliva serán protagonistas de excepción en varias ciudades del mundo estas Navidades, gracias a las acciones divulgativas programadas por Aceites de Oliva de España para cerrar por todo lo alto su campaña más ambiciosa, la Olive Oil World Tour, iniciada en 2018 con apoyo de la Unión Europea, para impulsar el conocimiento del producto y su comercialización en Europa, EEUU y Asia.

De esta forma, por lo que respecta a nuestro país, se han vinilado vagones de la línea 6 (circular) del Metro de Madrid, una de las de mayor tráfico de pasajeros de la capital de España, promocionado los Aceites de Oliva. En 2019 registró más de 111 millones de pasajeros.Además, la campaña está presente en las espectaculares pantallas de los emblemáticos cines madrileños Callao y Capitol, junto a la Gran Vía madrileña, una de las zonas más concurridas de la ciudad en Navidades.

Al mismo tiempo,unos 28 centros comercialesde la Comunidad de Madrid exhiben este mes de diciembre, coincidiendo con la época en la que se disparan las compras, pantallas para divulgar las excelencias de los Aceites de Oliva, entre ellos La Gavia, Parquesur, La Vaguada o Plenilunio. Eso no significa que se hayan abandonado los grandes centros de distribución de pasajeros en Europa. Así, en las próximas semanas, los circuitos de publicidad de los aeropuertos de Heathrow (Londres), Bruselas, Palma de Mallorca, Ibiza, Ámsterdam y Málaga, acogen las creatividades de la campaña, al igual que las estaciones de ferrocarril de Bruselas, Berlín y Frankfurt.  Y, al otro lado del Atlántico, mucho más…En Nueva York, siete pantallas gigantes desplegadas en el edificio de “American Eagle” de Times Squareproyectan la imagen de los Aceites de Oliva ante millones de personas hasta el 27 de diciembre mientras que los míticos taxis amarillos de la Gran Manzana (140 en total) difunden hasta el 10 de enero, con llamativos reclamos, los valores del saludable ingrediente entre los neoyorquinos.

En Miami se ha recurrido a barcos itinerantes que surcan playas y canales para promocionar el ingrediente estrella de la Dieta Mediterránea, que también está presente en la carrocería de los conocidos coches eléctricos de alquiler conocidos como “U-Ride”. Sin olvidar tampoco los circuitos de publicidad en los aeropuertos de Chicago, Miami, JFK en Nueva York y Los Ángeles. Asimismo, las creatividades también están presentes en la estación de ferrocarril de Los Ángeles y el Oculus de Nueva York. Y en la otra punta del mundo, aún más….

También la campaña destinada a Asia aprovecha estas fechas para dar un último empujón a las acciones promocionales. En Japón, se ha elegido el cruce de Shibuya, uno de los lugares más concurridos del mundo, para proyectar los mensajes de campaña en sus cinco pantallas gigantes. En China, nuestra publicidad se puede contemplar en más de 200 pantallas de los aeropuertos de Pekín, Shanghái y Hong-Kong y las terminales de jet privados de Macao, Bangkok y Singapur.

Todas estas acciones coinciden además con un momento en el que los consumidores están buscando sus regalos de Navidad. El aceite de oliva virgen extra se postula como el regalo perfecto, nutritivo, deliciosoy con el plus de cuidar la salud.

Tres años de un programa “histórico” para el sector

La iniciativa“Join the European healthy lifestyle with Olive Oils from Spain. Olive OilMakes a TastierWorld” (2018-2021), cofinanciada por la UE, se puso en marcha a principios de 2018 y ha impulsado actividades de divulgación en mercados estratégicos para el sector tanto de Europa (España, Alemania, Reino Unido, Bélgica y Países Bajos), como de EEUU y de Asia (China, Japón y Taiwán). Así, el Olive Oil World Tour se ha desarrollado en ciudades como Londres, Frankfurt, Bruselas, Ámsterdam, Madrid, Nueva York, Miami, Tokio, Chicago, Shanghái, Los Ángeles, San Francisco, Taipéi…

La candidatura de Paisaje Cultural del Olivar Andaluz a Patrimonio Mundial afronta su recta final

La candidatura de Paisaje Cultural del Olivar Andaluz a Patrimonio Mundial afronta su recta final. Así se ha puesto de manifiesto en la celebración hoy de la comisión institucional encargada de la elaboración del expediente de esta candidatura, que será remitido en enero al Consejo de Patrimonio Histórico Español para su evaluación. “Estamos finalizando aquellas alegaciones y propuestas de mejora que desde el Ministerio se nos ha hecho al expediente, que pretendemos remitirlo en enero y a partir de ahí afrontar la recta final para que en 2023, si así lo estima el Gobierno de España y la UNESCO, pueda ser declarado Patrimonio Mundial”, ha señalado el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, que ha presidido esta comisión.

“Seguimos, por tanto, con la hoja de ruta de este proyecto muy importante para Jaén y para Andalucía y dirigido a reconocer el valor que desde el punto de vista medioambiental, cultural o etnológico tiene el Paisaje del Olivar de Andalucía, un trabajo que iniciamos en 2014”, ha recordado Reyes, y que ha sido impulsado por la Administración provincial jiennense con el apoyo de las diputaciones de Córdoba, Granada, Sevilla y Málaga, las universidades de estas provincias, así como organizaciones agrarias y las fundaciones Savia y Guillén.

La versión actual del expediente de esta candidatura que será remitida al Consejo de Patrimonio Histórico Español “se ha reajustado a las orientaciones e indicaciones del mismo, remodelando y reformulando algunos enfoques metodológicos, conceptuales y de identificación de valores universales, con la delimitación de las zonas para la declaración, además de que incide en la gestión y protección de estos recursos”, ha explicado Reyes en esta reunión.

Asimismo, este expediente “refuerza la idea del olivar andaluz como un todo, algo que se subraya con el título de la candidatura Paisaje Cultural del Olivar Andaluz e identifica diez grandes zonas de paisaje cultural que ponen de relieve valores excepcionales”, ha apostillado el presidente de la Diputación. Estos valores se concretan en una serie de expresiones materiales e inmateriales que van desde los tipos de parcelas, las variedades de olivar hasta las muestras arqueológicas y arquitectónicas -villas, puertos romanos, haciendas, cortijos, caserías…-, así como su patrimonio inmaterial, como puede ser la cultura campesina, las tradiciones o los espacios de interpretación, entre otros recursos.

Las zonas establecidas se han delimitado en función también de la historia de este paisaje. Así, hay cuatro zonas ligadas a la especialización olivarera del siglo XIX -Campiñas de Jaén, el más representativo del paisaje del mar de olivos;  la Subbética cordobesa, con los vestigios de la comercialización internacional (con el tren del aceite) y la primera industrialización; Sierra Mágina, donde el olivar se funde con la cultura del agua; y Hacienda de La Laguna – Alto Guadalquivir, vinculado a la primera mitad del siglo XIX. El olivar de la Ilustración, relativo a los siglos XVIII al XX, está representado por Montoro y su entorno, mientras que la época Moderna, entre los siglos XVI al XVIII, se refleja en las Haciendas de Sevilla y Cádiz. Asimismo, el olivar de la época medieval-islámica está representado por Valle del Lecrín (Granada); el de los siglos XIII y XV, la frontera islámica-cristiana, en el Valle de Segura y el de la época romana, del siglo I al III, con, Astigi-Bajo Genil (Écija).  Por último, se incluye la zona de Periana y Álora, en Málaga, como zona de los primeros manejos del cultivo, donde se encuentran olivares monumentales, con técnicas de injertos sobre acebuches silvestres.

En la actualidad, desde la comisión de Paisajes del Olivar se trabaja en distintos ámbitos para la finalización de este expediente como la documentación fotográfica y planimétrica de este paisaje, en la que están colaborando las distintas universidades andaluzas, así como en la obtención de autorizaciones definitivas de propietarios y la redacción de expedientes de declaración de Bienes de Interés Cultural. Asimismo, se trabajará también en la puesta en marcha de la Asociación Paisajes del Olivar de Andalucía Patrimonio Mundial y se impulsará un plan de gestión y de conservación de este paisaje, entre otras líneas de actuación.

La Fundación de Municipios “Pablo de Olavide” apadrina olivos en Carboneros

La Fundación de Municipios “Pablo de Olavide” ha apadrinado olivos en Carboneros (Jaén) y su donación se destina en ayuda al programa solidario “Cuida un olivo, cultiva la vida”, abanderado por el Papa Francisco, de la Fundación Pontificia Scholas Occurrentes.

La Fundación de Municipios “Pablo de Olavide” es una fundación Ccultural y social, cuyo patronato está formado por los municipios que componen las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y tiene como finalidad principal la realización de actividades de promoción y desarrollo entre la vida universitaria y la local, apoyando al desarrollo educativo, económico y social de los municipios pertenecientes a su patronato, entre los que se encuentra Carboneros.

La Fundación, al tener conocimiento del proyecto “El Aceite de la Vida” que se lleva a cabo en el Ayuntamiento de Carboneros, ha decidido apoyar el mismo con el apadrinamiento de 20 olivos centenarios, del olivar solidario de Scholas Ocurrentes. Por ello,ha recibido el regalo de 120 botellas de aceites personalizadas que las entregarán como regalo institucional, y parte de este donativo se destina al programa “Cuida un Olivo, Cultiva la Vida”, abanderado por el Papa Francisco.

La Fundación Pablo de Olavide tendrá su olivo en el parque Eco-Parque por la “Solidaridad y la Concordia de los Pueblos” en el Ayuntamiento de Carboneros, rodeado por 800 olivos centenarios de otras instituciones públicas y privadas, como las comunidades autonómicas españolas, los países miembros de la Unión Europea y personalidades del mundo de la cultura, la política y otras actividades que se distingan por su solidaridad y el apoyo para conseguir la concordia entre los pueblos.

La Fundación Pablo de Olavide comunicará entre el alumnado y personal de la Universidad la posibilidad de participación y colaboración para que apadrinen los olivos centenarios y los personalicen. Esta acción la puede realizar desde la página web https://olivosolidario.org/.

El programa solidario”ElAceitedela Vida” es un proyecto creado por la Fundación Lumière en referencia a la película ‘El Aceite de la Vida’, estrenada en 1992 y basada en un hecho real, interpretada por Nick Nolte y Susan Sarandon, en la que consiguen la curación de su hijo utilizando el aceite de oliva entre otras sustancias como medicamento. Este proyecto mediante el apadrinamiento de olivos centenarios, recauda fondos para ayuda a programas sociales, según señala un comunicado.